Departamento de Lingüística y Filología
El Departamento de Lingüística y Filología se relaciona con el marco teórico y metodológico de las Ciencias del Lenguaje. Las asignaturas ofrecidas se ocupan, tanto del estudio del lenguaje desde una perspectiva formal y descriptiva, que incluye los niveles fonético, fonológico, sintáctico y semántico de las lenguas, relacionados éstos con la oración, como del estudio del lenguaje desde una perspectiva socio-funcional, que se ocupa además de los niveles semántico y pragmático asociados a los enunciados en uso: los discursos.
El Departamento tiene especial interés en el Estudio del Español y en la incidencia de un cambio en la Didáctica del Español como Lengua Materna y para ello ha preparado una Licenciatura en Español y Filología. Ofrece además los cursos de Español de Servicios a toda la comunidad universitaria. Las investigaciones realizadas sobre la Lectura y la Escritura en Español como Lengua Materna, el Análisis del Discurso y la Argumentación, los Procesos de comprensión y producción textual, la Comprensión lectora, la literacidad y las culturas digitales, la Lectura Crítica y la Comunicación escrita se proyectan igualmente hacia la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera o como Segunda lengua.
Integrantes
- Álvarez José Ramón - PhD. Lenguaje y Lingüística, Universidad de Essex (Inglaterra)
- Arciniegas Lagos Esperanza –Mg. Literatura, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
- Bermeo Dagua William – PhD. Humanidades, Universidad del Valle
- Ciro Lirian Astrid – PhD. Humanidades y Educación, Universidad de Lleida (España)
- Gil Rojas John Saúl – PhD. Educación, Universidad Autónoma de Guadalajara
- Grajales Robinson Mauricio – PhD. Lingüística, Universidad de Antioquia
- Martínez María Cristina – PhD. Ciencias del Lenguaje, Universidad de París XIII
- Mora Cortés Luis Emilio – Mg. Lingüística y Español, Universidad del Valle
- Salas Moreno Ricardo – Candidato a Doctor, Universidad Autónoma de Manizales
- Vargas Franco Alfonso – PhD. Comunicación Lingüística Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
- Nieves Oviedo Rocío del Pilar – Mg. Etnolingüística, Universidad de los Andes
Investigación
El departamento cuenta actualmente con los grupos de investigación GITECLE, Leer, Escribir y Pensar, Literacidad y Educación, Estos grupos son los que apoyan la formación de investigadores en la Maestría en Lingüística y Español, la cual fue la primera maestría en Ciencias Humanas en el país.
Proyectos actuales
- Evaluación de la lectura crítica en la Educación Superior - Posgrado
Cod. 156-018
Investigadora principal: María Cristina Martinez Solís
Grupo: GITECLE
- Experiencias formativas e Itinerarios Situados
Cod. SICOP: 5418
Investigador principal: Jhon Saúl Gil
Grupo: GITECLE
- Redes sociales, literacidad e identidad(es)
Cod.4318
Grupo: Literacidad y educación
- Identidades y culturas digitales en el aprendizaje y el uso lingüistico. El caso de Colombia.
Cod. CI 4358
Investigador principal: Alfonso Vargas Franco
Grupo: Literacidad y educación
- “En el rap 10, en el colegio 0” (Capital lingüístico, escuela y fracaso escolar)
Investigador principal: Alfonso Vargas Franco
Grupo: Literacidad y educación
- Estudio sociolingüístico del habla de Cali. Construcción del corpus y análisis preliminares
Investigador principal: Róbinson Mauricio Grajales
- Análisis de sinónimos en diccionarios de colombianismos hacia una propuesta de tratamiento lexicográfico de la sinonimia en diccionarios dialectales
Cod. 4390
Investigadora principal: Lirian Ciro
Grupo de investigación: Literacidad y Educación
Posgrados
Pregrados
Cursos de extensión
- Comprensión y Producción de Textos Académicos
Otros cursos
- Lectura crítica
- Escritura de trabajo de grado
- Comunicación escrita
- Corrección Idiomática
- Español
Diplomados
- Diplomado de enseñanza del español como lengua extranjera
- Diplomado en didáctica de la lectura crítica (Cátedra UNESCO)