Escuela de Ciencias del Lenguaje


 Diplomado en Análisis del Discurso y Argumentación
Inicio: 15 de Abril de 2023
Intensidad horaria:

136 horas. 

90 presenciales y 46 virtuales.

Horario:

Sábados de 8 a.m. a 1 p.m.

Informes:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Desde una perspectiva discursiva del lenguaje de tipo socio-histórico y cultural inscrito en una dimensión dialógica e intersubjetiva del discurso (lenguaje en uso) se busca responder a dos aspectos primordiales:

  1. La identificación de las diversas organizaciones típicas de los textos académicos que facilitan una mejor apropiación del conocimiento y
  2. La identificación y uso de instrumentos de análisis para una aproximación analítica y crítica de los discursos públicos socio-históricamente situados.

A partir del abordaje discursivo del lenguaje se mostrará cómo funcionan los discursos que proponen puntos de vista y deliberan sobre las ideas. Se busca una mejor comprensión de la gran diversidad y complejidad discursivas que se presentan en los discursos públicos. Se harán propuestas de talleres de análisis sobre discursos que traten temas polémicos. El diplomado se aborda desde la perspectiva del Análisis del discurso y de la Argumentación integrada a la Enunciación para dar cuenta de la construcción del Ethos discursivo.

Se propone iniciar con los procedimientos textuales y la estructura semántica de los textos académicos de tipo expositivo y explicativo para la búsqueda de la realización de inferencias adecuadas que permitan un mejor aprendizaje (Módulo 1), se mostrará la manera como se construye la diversidad y complejidad enunciativa en sus tonalidades y voces ajenas (Módulo 2), se abordará la integración de los procedimientos argumentativos en relación con la construcción del Ethos Discursivo en sus dimensiones (Módulo 3) y se acompañará al estudiante en la elaboración de un documento escrito con ejemplos de análisis de discursos sociales sobre una temática particular y con base en la utilización de los instrumentos de análisis propuestos.

 

OBJETIVOS GENERALES:

  1. Permitir el reconocimiento de la estructura semántica de los textos académicos para el desarrollo de los principios de apropiación del conocimiento.
  2. Permitir la apropiación de instrumentos de análisis para una aproximación analítica y crítica de los discursos sociales históricamente situados.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Hacer conocer la manera como hacemos sentido del mundo natural, social y cultural y la importancia del enunciado como elemento funcional para el proceso de generalización y de interiorización.
  • Tomar conciencia de la importancia de los elementos de cohesión y coherencia de los textos para el desarrollo de una producción oral y escrita más amplia.
  • Identificar los diversos modos de organización de los textos académicos expositivos y explicativos y sus tipologías.
  • Permitir la apropiación de instrumentos para el análisis de los diversos géneros discursivos y los efectos de discurso utilizados para la construcción del Ethos discursivo.
  • Tomar conciencia de la complejidad de la dinámica social enunciativa y argumentativa que se construye en todos los géneros discursivos para favorecer una práctica discursiva escrita más informada y acertada.

 Pago en linea