La Maestría en Estudios Interlingüísticos e Interculturales articula diferentes campos del conocimiento, tales como la lingüística general y la lingüística aplicada, la pedagogía y los estudios interculturales, entre otros, que sirven como fundamento para el estudio de la realidad de los contactos interlingüísticos e interculturales.
En la modalidad de profundización, para la que se abre la convocatoria 2020-2022, se abordan áreas de desempeño específico como la educación bilingüe tanto de mayorías como de minorías, la traducción, la adquisición y la enseñanza en segundas lenguas y de lenguas extranjeras, tanto en contextos mayoritarios como minoritarios, en sus diferentes usos en contextos de comunicación profesional, académica y cotidiana.
Se sugiere visitar las páginas de los grupos de investigación para identificar las líneas de trabajo de su interés:
Grupos de investigación responsables del programa
Equipo de Investigación en Lingüística Aplicada - EILA
Grupo de investigación en Bilingüísmo
Traducción y terminología - TRADUTERM
Título: | Magíster en Estudios Interlingüísticos e Interculturales |
Duración: | (4) Cuatro Semestres |
Modalidad: | Presencial |
Código SNIES: | 104163 |
Registro Calificado: | SI |
No. Créditos: | 55 |
Calendario Académico: | Convoca por cohorte cada dos años |
Horario: | Viernes de 4:00 a 8:00 p.m. y Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 |
Dependencia: | Facultad de Humanidades, Escuela de Ciencias del Lenguaje. |
En 2020, para la cohorte III, la Maestría en Estudios Interlingüísticos e Interculturales se ofrece en la modalidad de profundización, cuyos objetivos son:
El egresado será un profesional que pueda hacer aportes teóricos y prácticos en diversas situaciones en las que se den los contactos interlingüísticos e interculturales: en la construcción e implementación de políticas y currículos de educación bilingüe en contextos mayoritarios o minoritarios, en docencia, en coordinación académica y en asesoría lingüística e intercultural. En cualquiera de las líneas, los egresados podrán también asumir cargos en el sector productivo y administrativo que requieran mediadores lingüísticos y culturales.