La Tecnología en Interpretación para Sordos y Sordociegos, siendo un programa que forma, como su nombre lo indica, intérpretes, mantiene un permanente contacto con la comunidad sorda y, en tanto que programa activo, realiza constantemente acciones que fortalecen los vínculos con ella.
Se destaca el fortalecimiento de los vínculos con las asociaciones de sordos locales, Asociación de Sordos del Valle (ASORVAL) y Asociación de Sordos de Cali (ASORCALI) y de intérpretes (ASIVAL), para beneficio mutuo. En particular, los profesores del programa participan en eventos académicos organizados por dichas asociaciones o en eventos de formación de intérpretes y maestros sobre variadas temáticas. En contrapartida, las asociaciones de sordos permiten la participación de los estudiantes de la Tecnología en sus actividades sociales para el mejoramiento de habilidades en la lengua de señas colombiana (LSC) y prestan sus espacios, escolares y no escolares, para la Práctica de Interpretación. Estos vínculos permiten la participación en eventos organizados por las asociaciones de sordos (Fenascol, Asorcali, Asorval), de intérpretes (Asival, Aniscol) o el Instituto Nacional para Sordos, como de costumbre, y, por último, la participación en la mesa sectorial con el INSOR y el SENA.
Estos son los convenios de prácticas y pasantías de la Tecnología en Interpretación para Sordos y Sordociegos, celebrados entre la Universidad del Valle y la Asociación de Sordos del Valle (ASORVAL), Asociación de Sordos de Cali (ASORCALI) y la Academia de Dibujo Profesional.