El proceso de selección de los aspirantes al Programa de Maestría estará a cargo del Comité de Programa, que realizará la selección de acuerdo con los resultados obtenidos por los aspirantes en:
El puntaje total de los aspirantes se determinará mediante la ponderación de los siguientes aspectos:
Aspecto |
Puntuación Parcial |
Puntuación Total |
Hoja de Vida |
7 puntos |
30 puntos |
Experiencia docente, laboral o investigativa |
||
Distinciones académicas / estudios complementarios |
5 puntos |
|
Promedio aritmético en pregrado: ● Entre 4.50 y 5.00: 10 puntos ● entre 4.00 y 4.49: 8 puntos ● entre 3.50 y 3.99: 6 puntos ● entre 3.00 y 3.49: 2 puntos |
10 puntos |
|
Publicaciones y participación con ponencias en congresos |
8 puntos |
|
Propuesta de trabajo de investigación |
|
20 puntos |
Escritura de un ensayo en español |
|
30 puntos |
Entrevista |
|
20 puntos |
Serán admitidos al programa los aspirantes que obtengan los mayores puntajes en las pruebas de admisión de acuerdo a los criterios y requisitos definidos por el Comité del Programa de Maestría.
Propuesta de trabajo de investigación
Documento de tres (3) a cuatro (4) páginas, para entregar el día que el aspirante presenta la prueba escrita (ensayo). En la propuesta de trabajo de investigación, el aspirante propone la idea general de su posible investigación, la ubica dentro de alguna perspectiva teórica y hace una descripción breve de la metodología que utilizaría para desarrollarla. El documento debe contener los siguientes elementos:
● Título provisional
● Breve descripción del problema
● Justificación inicial
● Objetivos
● Referentes teóricos
● Metodología
● Posibles colaboradores en la investigación
● Recursos disponibles (institucionales y financieros)
● Bibliografía
Escritura de un ensayo
Su propósito es identificar las competencias en la expresión escrita del aspirante en español. Se propondrán dos temáticas controvertidas. El aspirante deberá seleccionar una y escribir una reflexión argumentada, tipo ensayo, con una extensión máxima de tres (3) páginas. El aspirante tendrá un plazo máximo de noventa (90) minutos para resolverlo.
Entrevista
La etapa final del proceso de selección corresponde a una entrevista. La entrevista permite reconocer en el aspirante la capacidad de argumentación, la expresión oral, la motivación y la disponibilidad para asumir el compromiso con la investigación y el desarrollo académico en el área seleccionada.
Maestría en Estudios Interlingüísticos e Interculturales | |
Formulario de Inscripción: | 4% de un salario mínimo legal mensual vigente. |
Inscripción: | 30% de un salario mínimo legal mensual vigente. |
Matrícula semestral: | 7.5 salarios mínimos legal mensual vigente. |
Derecho de grado: | 1 salario mínimo legal mensual vigente. |