Escuela de Ciencias del Lenguaje


Convenios Interadministrativos

 

  • Fundación Suramericana
  • Secretaría de Educación Municipal

Convenio Interadministrativo Fundación Suramericana – Universidad del Valle

 

Programa de fortalecimiento de la enseñanza del inglés – en el ciclo complementario de las Normales Superiores de Cali. 

  • Abril de 2014 a abril de 2017

 

Descripción:

El objeto de este convenio es establecer las condiciones de Cooperación entre la Fundación Suramericana y la Universidad del Valle para el desarrollo del Programa de Bilingüismo para la Competitividad, que tiene como propósito promover acciones para el desarrollo y fortalecimiento pedagógico en la enseñanza del inglés y el mejoramiento en las competencias comunicativas en dos Escuelas Normales Superiores de Cali.

 

Actividades y contenidos propuestos para los estudiantes:

  • Componente de lengua inglesa:
  • Curso de inglés A1: 150 horas 
  • Curso de inglés A2: 150 horas  
  • Curso de inglés B1: 150 horas 

Total inglés: 300 horas

 

Componente pedagógico-metodológico específico

  • Metodología general para la enseñanza del inglés como lengua extranjera (100 horas)
  • Metodología para la enseñanza de inglés a niños (80 horas)
  • Trabajo por proyectos (80 horas)

Total horas de metodología: 260 horas

 

Total del programa de formación: 560 horas

 

Convenio Secretaría de Educación Municipal – Universidad del Valle.

 

 

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 4143.0.27.022.2016.

A lo largo del convenio interadministrativo 4143.0.27.022.2016 entre la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle entre el 30 de agosto y el 15 de diciembre 2016 se desarrollaron una serie de actividades enmarcadas principalmente en tres ejes: el fortalecimiento de la Red de Maestros de Lenguas Extranjeras de Cali; y el avance en la formulación de una política pública de bilingüismo para la ciudad. Estos ejes se llevaron a cabo en 5 actividades:

  1. Fortalecimiento a la red de docentes de lenguas extranjeras de acuerdo con las directrices e insumos proporcionados por los maestros de la red y la Secretaría de Educación.

    A lo largo del desarrollo de esta actividad se realizaron las siguientes sub-actividades acompañadas de reuniones de planeación y coordinación, realización de encuentros pedagógicos, un documento Memoria de los Conversatorios, realización de las reuniones y eventos necesarios para la elaboración y publicación del boletín, asesoría en el idioma inglés a los docentes de la Red, estudiantes, directivos docentes u otras personas de la comunidad educativa que realicen publicaciones en el boletín.

    • Desarrollo de cinco (5) Conversatorios de docentes, orientados a la socialización de saberes y reflexiones pedagógicas en torno a la enseñanza de la lengua extranjera, dirigidos a 130 docentes:
        1. Pruebas Saber y el enfoque comunicativo.
        2. Perspectivas y retos del bilingüismo en Santiago de Cali.
        3. Cátedra de Paz e integración transcurricular de la Paz en las clases.
        4. Facing new challenges and finding opportunities in the EFL context.
        5. Dead by PowerPoint.
    • Diseño y publicación de boletín No. 2 de la Red de docentes de lenguas extranjeras, orientado a la reflexión sobre la situación actual del bilingüismo en el Municipio y/o a la socialización de saberes y experiencias de los docentes y/o estudiantes. En total se publicaron 1.000 boletines.

  2. Realización del Talent Show, evento para la socialización de expresiones artísticas y/o culturales de estudiantes de instituciones educativas oficiales. Población beneficiada: 130 entre docentes y estudiantes.

    En esta actividad se realizó el Talent Show (evento de talentos), con base en las directrices e insumos proporcionados por la Secretaría de Educación y los maestros de la red de lenguas extranjeras. A lo largo de esta actividad se realizaron diferentes reuniones de acompañamiento, asesoría y apoyo a los participantes. Inicialmente se llevó a cabo una sesión de audiciones en la cual participaron 16 números entre solistas y grupos en los que participaron 45 estudiantes pertenecientes a 13 instituciones educativas, de estos se seleccionaron solo 10 números, cinco individuales y cinco grupales que pasaron a la fase final de concurso.
    Se premiaron los tres primeros lugares de las dos categorías. Los ganadores fueron:

    • Instituciones
        1. I.E Francisco de Paula Santander.
        2. I.E Santa Librada.
        3. I.E Juan de Ampudia.
    • Individual
        1. Juan Fernando Sarria de la I.E Santa Fé.
        2. Valeria Messú de la I.E Técnico Industrial Comuna 17.
        3. Gabriela Gómez de la Escuela Normal Superior Farallones.

      Los ganadores del primer lugar recibieron becas para estudiar 4 niveles de inglés, donadas por el Centro Cultural Colombo Americano-Cali. Los demás ganadores recibieron agendas personalizadas del Talent Show.

  3. Desarrollo de encuentro de experiencias innovadoras y/o significativas, orientadas al fortalecimiento del inglés en la IEO. Beneficiados: 140 docentes.

    Durante el desarrollo de esta actividad, se realizaron diferentes reuniones y encuentros de organización y planeación del evento. Se realizaron 9 talleres/ponencias dictados por diferentes participantes de la red de maestros:

    • Using ICT in Primary Education – Cecilia Calderón.
    • Our Experience at ASOCOPI 2016 (Elementary teachers) – Christie Puertas.
    • The 25 apps that impacted my teaching – Edgar Ramírez & Jennifer Cuellar.
    • El desarrollo de estrategias de lectura en lengua extranjera (inglés) como herramineta de apoyo en la comprensión de algunos aspectos puntuales de la lengua materna (español). – Andrés Felipe Molina.
    • Bilingual Project – Arlis Milán Mosquera.
    • The Immersion in Germany of a Language Teacher for Learning German as a Foreign Language – Ana María Carabali.
    • “Colombia, mi abuelo y yo” una propuesta de Curriculo integrado y uso de Preview/Review Methodology – Alejandra Molina.
    • Storytelling and Music Together – Diego Cuero.
    • Examples of Speaking Activities that Can Be Adjusted to Different levels – María Elena Mondragon Castro.

    También, se diseñaron y entregaron 500 Documentos Memorias del Encuentro.

  4. Facilitar la participación de 12 docentes a uno o varios eventos o programas orientados al mejoramiento de sus competencias comunicativas y/o pedagógicas para la enseñanza del inglés

    En esta actividad 12 docentes fueron los beneficiarios, participando en 3 inmersiones diferentes: Asocopi, India y La Tebaida. Dos de los doce docentes participaron tanto en el viaje a Asocopi como en la inmersión en La Tebaida.

  5. Asesoría para el diseño de la política pública de bilingüismo 1350 personas de la comunidad educativa

    Para la realización de esta actividad se acordaron diferentes reuniones y encuentros que tenían como fin correcciones y revisiones de la cartilla base de la Política pública de bilingüismo de Santiago de Cali. Dichas correcciones y revisiones se lograron gracias a la retroalimentación de los diferentes participantes de la actividad (docentes, rectores, estudiantes, representantes de consejos directivos y académicos). Posterior al proceso de edición y corrección, se efectuaron jornadas de divulgación y apropiación de la política pública de bilingüismo y finalmente se realizó la impresión y publicación del documento final de la política pública de bilingüismo. En total fueron 1.000 ejemplares publicados.

 

Fortalecimiento del bilingüismo en las Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad de Santiago de Cali.

  • Convenio interadministrativo No. 4143.0.26.450-2014
  • Octubre de 2014 a noviembre de 2015

Descripción

En el marco de este convenio se desarrollaron seis grandes actividades variadas que buscaban el fortalecimiento del bilingüismo en las IEO de la ciudad y se atendió a una importante población de maestros, estudiantes, directivos y comunidad educativa en general.

 

Los objetivos generales del programa de fortalecimiento fueron:

  • Contribuir al desarrollo del perfil lingüístico (en lengua inglesa) del docente de básica primaria del sector oficial y al fortalecimiento del de básica secundaria y media para enfrentar los retos de la sociedad actual y futura y para que pueda brindar a sus estudiantes bases firmes en la enseñanza del idioma inglés.
  • Contribuir a la generación de oportunidades y espacios para el acercamiento, la reflexión y el compartir de conocimientos y experiencias conducentes a mejorar la calidad de la enseñanza del inglés en el nivel de educación básica primaria mediante procesos de revisión y fortalecimiento del inglés en el currículo de las instituciones educativas.
  • Contribuir a la concientización de los directivos y otros miembros influyentes de la dirección escolar acerca de lo que implica desarrollar en los estudiantes y profesores las competencias comunicativas y lingüísticas. 

 

Proyecto Tit@ Desarrollo y Educación Digital para Todos.

  • Eje de Pedagogía del Inglés mediada por las TIC
  • Duración: Noviembre de 2014 a diciembre de 2015

Descripción

Tit@ es el Proyecto de “Educación Digital para Todos” liderado por la Alcaldía de Santiago de Cali y su objetivo es fortalecer a niños, niñas y jóvenes, docentes y directivos docentes de Cali en competencias del Siglo XXI: Investigación, Emprendimiento, Comunicación, pensamiento Crítico, nuevas Tecnologías y bilingüismo. Tit@ dotó 2.050 aulas digitales de 93 Instituciones Educativas beneficiando a más de 150.000 estudiantes y a 6.718 docentes que se formaron en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC.

Como parte de este proyecto, la Escuela diseñó y ejecutó el Eje de pedagogía del inglés mediada por las TIC a través del programa de “Formación para Desarrollar Competencias Didácticas para la Enseñanza del Inglés con Apoyo de Las TIC”. El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo profesional de los docentes de inglés de educación primaria, secundaria y media mediante el fortalecimiento de sus niveles de competencia en la lengua, la renovación de conceptos, enfoques y prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lengua y la incorporación de las TIC en la enseñanza del inglés.

El proyecto Tit@ busca en especial que los docentes en ejercicio revisen sus concepciones sobre la enseñanza de la lengua a la luz de las nuevas orientaciones, políticas y proyecciones para la educación en el siglo XXI (Competencias siglo XXI, Ruta de Innovación con uso de TIC, MEN, 2012). Igualmente busca mejorar su competencia comunicativa en inglés de manera que puedan alcanzar los niveles de suficiencia planteados por el MEN en el Programa de Fortalecimiento al Desarrollo de las Competencias en Lenguas Extranjeras y que tenga herramientas para el diseño y desarrollo de proyectos de integración de las TIC en el currículo.

Este eje se concretó a través de dos diplomados: Diplomado en Pedagogía del inglés mediada por las TIC (nivel básico, 110 horas) y Diplomado en Pedagogía del inglés mediada por las TIC (nivel avanzado, 92 horas). (Ver apartado 7. Oferta de Diplomados).