Escuela de Ciencias del Lenguaje


Proyecto Educativo cohortes admitidas a partir del año 2018

 

Proyecto Educativo (Borrador) Resoluciones 056 y 062 para las cohortes admitidas a partir del año 2018

Este documento presenta el Programa de Licenciat ura en Lenguas Extra njeras con Énfasis en Inglés y en Francés desde la normativ a institucional de la Universidad del Valle, acorde con su PEI y las directrices difundidas por la Vicerrectoría Académica en torno a la construcción del Proyecto Educativo del Programa . Para su construcción se contó con la participación del Comité de Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y en Francés , adscrito a la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Humanidades. Este proceso se bas ó en un documento anterior que regulaba las características del Programa , documento que fue revisado a la luz de la Política de Formación institucional establecida por el Acuerdo 025 de 2015 del Consejo Superior y la Resolución 136 de 2017 del Consejo Acad émico . El presente documento es una actualización del primer PEP del Programa que se creó en el año 2014 como respuesta al proceso de autoevaluación permanente del Programa, las disposiciones actualizadas de políticas de formación de la Universidad y las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional para la formación de maestros.

De esta manera, el presente documento recoge aspectos como el sentido de formación que busca el Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y en Francés, así como las perspectivas disciplinarias y profesionales desde las que se aborda. Incorpora también la estructura curricular del Programa, o su plan de estudios, y con base en esta sustenta el enfoque conceptual y las perspectivas analíticas desde las que se abordarán los retos teóricos y prácticos de la disciplina, así como la metodología didáctica y pedagógica en la que se basa el ejercicio formativo; y, por último, el sistema de evaluación que implementa y cómo este responde al sentido de flexibilidad promovido por el Acuerdo 025 de 2015 de Consejo Superior.