La formación de docentes de lenguas extranjeras siempre fue un interés y una necesidad en la Escuela de Ciencias del Lenguaje. Inicialmente, el Programa de Lenguas Modernas desde los años sesenta se posicionó como uno de los más reconocidos en el suroccidente colombiano y tuvo un amplio reconocimiento a nivel regional y nacional.
En 1998 el Ministerio de Educación Nacional estableció el decreto 272 de 1998 que recogió y reconoció los núcleos básicos y comunes del saber pedagógico: la educabilidad del ser humano, la enseñabilidad de las disciplinas y saberes, la estructura histórica y epistemológica de la pedagogía, y las realidades y tendencias sociales. Atendiendo esos nuevos elementos conceptuales, la Escuela de Ciencias del Lenguaje creó el Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras (Inglés-Francés). Desde su creación (Resolución 054 del 24 de mayo de 2001), el Programa Académico Licenciatura en Lenguas Extranjeras (Inglés–Francés) se ha propuesto contribuir al desarrollo económico, social y cultural del Valle del Cauca, formando y educando profesionales que coadyuven al desarrollo del área de las lenguas en la región y en el país.
Posteriormente, el Programa optó por postularse para la obtención de la Acreditación de Alta Calidad por parte del Estado, como reflejo de la calidad en la formación de licenciados en lenguas extranjeras que la Escuela de Ciencias del Lenguaje ha promovido desde la creación de la Licenciatura en el año 2001. En 2015, el Ministerio de Educación Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Acreditación, otorgó la Acreditación de Alta Calidad por seis años como producto de la autoevaluación, evaluación de pares y evaluación final del CNA, mediante la Resolución 01753 del 11 de febrero del año 2015.
En el año 2017, el Programa hizo un ajuste a su denominación y estructura curricular como parte del proceso de autoevaluación permanente derivado de la Acreditación de Alta Calidad, el nuevo acuerdo de política curricular de la Universidad (Acuerdo 025 de septiembre de 2015), y atendiendo las nuevas disposiciones del MEN para la formación de licenciados de acuerdo con la Resolución 02041 del 3 de febrero de 2015, mediante Resolución 056 de Mayo 18 de 2017 del Consejo Académico de la Universidad del Valle.
Desde el año 2019, el Programa inició su proceso de ajuste curricular a la nueva política de formación de la Universidad establecida en el Acuerdo 025 del Consejo Superior del día 25 de septiembre de 2015 y la Resolución 136 del Consejo Académico del día 22 de diciembre de 2017. Mediante la Resolución 062 del Consejo Académico del día 8 de abril de 2021 se aprobó la última reforma curricular del Programa.
Desde que el Programa se creó como Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras en el año 2001 hasta el año 2020, de él han egresado 620 profesionales en la enseñanza del inglés y del francés.
Al momento de su origen, el Programa se planteó satisfacer las necesidades locales relativas a profesionalizar los docentes en ejercicio de lenguas extranjeras y a cubrir y fortalecer las necesidades de docentes de lenguas extranjeras en el nivel de educación básica secundaria y media, y se proyectó a ser reconocido a nivel regional, nacional, internacional como un Programa de formación de docentes comprometido con la necesidad creciente de docentes de lenguas extranjeras.