El Programa Académico en Interpretación para Sordos y Guía-Interpretación para Sordociegos contribuye en la formación de talento humano que contribuya en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este programa profesional, con sus antecedentes en procesos de certificación y formación tecnológica de intérpretes y guías-intérpretes al lado de otros programas emergentes, contribuirá en la consolidación de esta profesión emergente en el país y fomentará la investigación en estos campos tan poco transitados, incluso a nivel mundial. La Universidad del Valle y, en particular, la Facultad de Humanidades, con su Escuela de Ciencias del Lenguaje, y la Facultad de Salud, con su Escuela de Rehabilitación Humana, continúan así su labor de décadas en favor del mejoramiento de las condiciones de vida de los sordos y sordociegos colombianos bajo el reconocimiento de sus singularidades lingüísticas y comunicativas como una expresión esencial de la diversidad en la comunicación humana. El proyecto educativo del programa académico expresa este compromiso institucional con la formación, la investigación y la relación con las comunidades sorda y sordociega, a través de los diferentes apartados que lo integran.