Nombre del Programa | Interpretación para Sordos y Guía-Interpretación para Sordociegos |
Título que otorga | Intérprete para Sordos y Guía-Intérprete para Sordociegos |
Ubicación del Programa (Ciudad) | Santiago de Cali, Valle del Cauca |
Aprobación Estructura Curricular | Resolución de Consejo Académico No. 031 del 5 de marzo de 2020 |
Creación del Programa Académico | Resolución del Consejo Superior No. 026 del 20 de mayo de 2020 |
Programa Académico adscrito a | Escuela de Ciencias del Lenguaje. Facultad de Humanidades. Escuela de Rehabilitación Humana. Facultad de Salud |
Modalidad | Presencial con soporte de tecnologías de la información y comunicación |
Duración estimada | Ocho (8) semestres |
Jornada | Vespertino |
Número de créditos académico | 138 |
Código SNIES | 109921 |
Número de registro calificado | 002579 |
Vigencia del registro calificado | 19 de Febrero de 2021 - 19 de Febrero de 2028 |
Tipo de formación académica | Profesional Universitario |
El Programa Académico Interpretación para Sordos y Guía-Interpretación para Sordociegos es el producto de la experiencia formativa acumulada de la Universidad del Valle en procesos de certificación de intérpretes y la formación de Tecnólogos en el campo de la interpretación y guía-interpretación desde la década de los noventa. La formación profesional universitaria que se ofrece en este Programa Académico, continuará aportando en la titulación de los intérpretes y guías-intérpretes no titulados, en ejercicio, y de las personas con dominio de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) y del español, que estén interesadas en formarse en el campo y contribuir a la constitución de condiciones de participación y accesibilidad a la información y a la comunicación de las personas Sordas y Sordociegas en la sociedad.
Formar profesionales en interpretación, en Lengua de Señas Colombiana (LSC) y español, para sordos y guía-interpretación para sordociegos que posibiliten un contacto interlingüístico e intercultural entre estas comunidades y la sociedad mayoritaria, aportando así a la participación plena y autónoma de estas poblaciones en el marco de una sociedad democrática.
De esta manera, se define el perfil de egreso y ocupacional que se espera constituir a través del proceso formativo que plantea el Programa Académico:
El intérprete para sordos y guía-intérprete para sordociegos de la Universidad del Valle será un profesional íntegro, con vocación de servicio hacia las comunidades en contacto, sorda, sordociega y oyente, con capacidades para aportar críticamente en la construcción de alternativas que favorezcan las condiciones de acceso a la información y a la comunicación conducentes a la participación plena de las personas sordas y sordociegas en los diversos ámbitos de la vida ciudadana y favorezcan al mismo tiempo el encuentro interlingüístico e intercultural entre estas comunidades bajo el principio de respeto a las diferencias lingüísticas, comunicativas y culturales.
El profesional del Programa Académico de Interpretación para Sordos y Guía-Interpretación para Sordociegos podrá ejercer su actividad en instituciones gubernamentales y no gubernamentales del orden municipal, departamental o nacional de los sectores del desarrollo educativo, laboral, cultural, deportivo, recreativo, jurídico, de la salud, protección y bienestar social, vivienda y desarrollo territorial, así como medios masivos de comunicación. De igual forma, los intérpretes y guías intérpretes podrán ofrecer sus servicios de manera independiente a las personas sordas y sordociegas para sus actividades cotidianas de orden interpersonal, familiar, académico, laboral o comunitario. En estos campos, el egresado tendrá la capacidad de participar en: