GITECLE (Grupo de Investigación en Textualidad y Cognición en Lectura y Escritura) se creó en el marco de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América latina en 1996, en la Universidad del Valle. Desde la perspectiva del análisis del discurso y la argumentación, del análisis crítico del discurso y de la lingüística textual se hace una aproximación teórica, metodológica y aplicada al estudio de los discursos históricamente situados. Se parte del reconocimiento del papel mediador del lenguaje en uso (los discursos) tanto para los procesos de construcción del sujeto como para el desarrollo de los principios de apropiación del conocimiento.
La preocupación inicial de nuestros trabajos era conocer más acerca del funcionamiento discursivo de los textos (académicos, científicos, periodísticos, políticos… en diversos soportes orales, escritos o multimodales) e investigar sobre la comprensión textual de textos académicos con el fin de desarrollar los principios de apropiación que permiten aprender durante toda la vida.
Conocer además sobre los procedimientos discursivos y argumentativos que se construyen en diversos géneros discursivos y en diferentes momentos es una de nuestras últimas preocupaciones y una de sus aplicaciones es la Lectura Crítica para el desarrollo de un pensamiento analítico y crítico.
Una mirada socio-histórica y cultural de los discursos busca también una proyección hacia un cambio en la didáctica y pedagogía de la lengua materna en la formación de docentes y de investigadores.
Para más información del Grupo de Investigación en Textualidad y Cognición, ingrese aquí