Escuela de Ciencias del Lenguaje



Carlos Alberto Mayora Pernía

Profesor Asociado, Dpto. de Lenguas y Culturas Extranjeras

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Formación Académica
Maestría - Lingüística Aplicada, Universidad Simón Bolívar

 

 

Espacio
Edificio E17, Segundo Piso, Oficina 2032

 

 

Grupos de Investigación
EILA

Área(s) de Docencia e Investigación:
Didáctica de las lenguas extranjeras, ELAC, variables psicológicas que inciden en la adquisición de lenguas.

 


Hoja de Vida Resumida 
Profesor asociado en el área de inglés y lingüística aplicada del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad del Valle. Sus intereses en investigación incluyen la didáctica de las lenguas extranjeras, ELAC y las variables psicológicas que inciden en la adquisición de lenguas. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales. Fue coordinador del Programa de Formación y Desarrollo Profesional Docente en Inglés (2016-2018), Representante de la Escuela de Ciencias del Lenguaje ante el Comité de Credenciales de la Facultad (2019), Jefe del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras (2020-2022). Actualmente es Director de la Escuela de Ciencias del Lenguaje.

 

Perfiles académicos:

CVLAC

Orcid

Google Scholar

ResearchGate

Academia

 

Proyectos 

  • El Locus de Control Académico en Estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. 

Publicaciones

  • Gutiérrez, D. M., y Mayora, C. A. (2021). Variables predictoras del desempeño escolar en exámenes estandarizados de inglés: Evidencias desde el examen de Estado en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (62), 33-62. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n62a3
  • Marmolejo, M. L., & Mayora, C. A. (2020). El currículo del área de inglés de cuatro instituciones educativas oficiales de Cali: un estudio de caso múltiple. Revista Boletín Redipe, 9(2), 108-131.https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.914
  • Mayora,C., & Gutiérrez, D. (2019). Análisis del currículo del área de inglés en escuelas oficiales de Cali. Lenguaje, 47(2S), 685-707. Disponible: http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/7519/11206
  • Mayora, C. (2017). Extensive Listening in a Colombian University: Process, Product, and Perceptions. How Journal, 24(1): 101-121. http://dx.doi.org/10.19183/how.24.1.311.
  • Alonso, J.C., Díaz, D.M., Martínez, D.A., Mayora, C., Moreno, L.J., Ochoa, M.J., Roldán, B.C. (2017). Bilingüismo en Santiago de Cali: Análisis de la evolución de los resultados de las Pruebas SABER 11. Santiago de Cali: Universidad Icesi. 
  • Fernández de Morgado, N., Mayora, C.A. & St. Louis, R. (2016). Pensamiento crítico y comprensión de la lectura en un curso de inglés como lengua extranjera. Ikala, 21(1):15-29. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v21n1/v21n1a2.pdf
  • Mayora, C.A. y Fernández de Morgado, N (2015). Locus de control y rendimiento académico en educación universitaria: Una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare, 19(3):1-23. Disponible: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6881
  • Mayora, C.; Nieves, I. & Ojeda, V. (2014). An in-house prototype for the implementation of computer-based extensive reading in a limited-resource school. Reading Matrix: An International Online Journal, 14 (2), 78 - 95. Disponoble: http://www.readingmatrix.com/files/11-g736917w.pdf