Alexánder Ramírez Espinosa
Profesor Titular, Dpto. de Lenguas y Culturas Extranjeras

|
Formación Académica Maestría - Lingüística y Español, Universidad del Valle
|
|
Espacio Edificio E17, Segundo piso, Oficina 2036
|

|
Grupos de Investigación Traduterm
EILA
|
Área(s) de Docencia e Investigación:
Autonomía en el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras, Language Testing, Lingüística Descriptiva, Fonética y Fonología del Español Caleño.
|
Hoja de Vida Resumida
Profesor titular para el área de inglés y lingüística del departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Universidad del Valle. Sus intereses en investigación incluyen Autonomía en el Aprendizaje de lenguas, Lingüística Descriptiva y Language Testing.
Proyectos:
- Alexander Ramírez. Diseño, Implementación y Evaluación de dos cursos de habilidades en inglés basadas en el fomento y desarrollo de la autonomía.
- Martha Duque (dirección A. Ramírez), Promoción y desarrollo de conductas autónomas en estudiantes de 10° en una institución educativa oficial del municipio Yumbo.
- Herman Mosquera y Maryluz Blanco (dirección A. Ramírez). Lenguaje valorativo en artículos de investigación sobre interculturalidad en enseñanza de lenguas.
Publicaciones:
- Ramírez. A. (2023). Culture-Related Issues in Teacher Education Programs: The Last Decade in Colombia. How Journal, 30(1). 150-164.
- Álvarez, J.A., Ramírez, A., & Vergara, O. (2022). Interculturality in Language Teacher Education, Theoretical and Practical Considerations. Ediciones Universidad del Valle.
- Álvarez, J.A., & Ramírez, A. (2022). Re-sourcing Second/Foreign Language Teacher Education: The Critical Intercultural Option. In J.A., Álvarez, A. Ramírez., O. Vergara (Eds) Interculturality in Language Teacher Education, Theoretical and Practical Considerations, Editorial Universidad del Valle, (pp. 121-140).
- Ramírez, A. (2022). Gay Slang and the Need for Intracultural Negotiation in Homosexual Men in Cali, Colombia. In J.A., Álvarez, A. Ramírez., O. Vergara (Eds), Interculturality in Language Teacher Education, Theorical and Practical Consederations, Editorial Universidad del Valle, (pp15-40)
- Ramírez, A. & Hernández, F. (2022). Learning strategies in action. Boletín Redipe, 11(4). 67-83.
- Ramírez, A. (2021). The decolonial option: Implications for the curriculum of foregein language teacher education. Boletín Redipe, 10(12), 87-97.
- Ramírez, A. & Colmenares, S. (2021). REVISIÓN DE PARES EN UN CURSO DE ESCRITURA CREATIVA EN INGLÉS: FOCO Y POSICIONAMIENTO DE LOS REVISORES, Redipe 10(12), 239-255.
- Ramírez, A. (2020). Construyendo identidades gais por medio del habla rosa en Santiago de Cali. La manzana de la discordia, 15(2), 64-86.
- Ramírez, A. (2020). Análisis de ítems para prueba de clasificacipin en inglés en una Universidad colombiana. Cultura, Educación, Sociedad, 11(2), 177-190.
- Ramírez, A, (2020). Challenges in the Desing and Implementation of an English Pacement Test for a Colombian Public University. Gist Education And Learning Research Journal, 21, 191-208.
- Ramírez, A., Colmenares, S., & Castellanos, M. (2019). Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural del trabajo con una obra literaria. Signo y Pensamiento, 38, 1-12.
- Ramírez, A. & Herrera, R. (2018). El habla rosa: Creación léxica en un grupo de hombres homosexuales en Santiago de Cali (Colombia). Lenguaje, 1, 41-67.
- Ramírez. (2017). Promotion of Learner Autonomy in a Freshmen's English Course at a Colombian University. Gist Education And Learning Research Journal, 15 (1), 6-28.
- Ramírez, A & Almira, A. (2016). Variación del fonema /s/ en contextos de juntura de palabra en el español caleño: una mirada sociolingüística. Lenguaje, 44 (1), 11-33.
- Ramírez, A. (2015). Fostering autonomy through syllabus design: A step-by-step guide for success. How, 22(2), 114-134.