Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Formación Académica |
|
Espacio |
|
Grupos de Investigación |
Área(s) de Docencia e Investigación:
|
Hoja de Vida Resumida
Licenciada en Idiomas (UIS), Especialista en Enseñanza del Inglés (UIS), Magister en Educación (PUJ) y Doctora en Ciencias de la Educación (Uniquindío). Investigadora visitante University of Pennsylvania. Investiga y publica sobre sobre política educativa para lenguas y currículo. Miembro de ASOCOPI, TESOL, BAAL y AILA.
Proyectos:
Condiciones de implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en santiago de Cali(2010-2011).
Política educativa para la enseñanza del inglés en Colombia: Rastreo de sus trayectorias desde las aulas (2013-2017).
Publicaciones:
Miranda, N. & Valencia Giraldo, S. (2019). Unsettling the ‘challenge’: ELT policy ideology and the new breach among state-funded schools in Colombia. Changing English, 26(3), 282-294. doi: 10.1080/1358684X.2019.1590144
Miranda, N., Berdugo, M. & Tejada, H. (2018). Conflicting views on language policy and planning at a Colombian university. En: A. Liddicoat (ed.).Language Policy and Planning in Universities. Teaching, Research and Administration (pp. 203-221). Oxford, UK: Routledge.
Miranda, N. (2018). Los maestros de primaria ante las políticas educativas colombianas. Reseña. Íkala, 23 (1), p. 179-181.
Miranda, N. (2017). Review of the book From transnational language policy transfer to local appropriation: The case of the National Bilingual Program in Medellín, Colombia. HOW Journal, 24 (2), p.179 - 182.
Miranda, N., Echeverry, A., Samacá, G., Tejada, H., Cruz, A., García, L., García, J. Monroy, M., Vásquez, E. & Bolívar, M. (2016). Programa Nacional de Bilingüismo en Cali-Colombia. Instituciones, directivos docentes, estudiantes y padres de familia. Un diagnóstico. Santiago de Cali: Programa Editorial Universidad del Valle ISBN: 978-958-765-227-7.
Miranda, N., Berdugo, M. & Tejada, H. (2016). Conflicting views on language policy and planning at a Colombian university. Current Issues in Language Planning, 3, p.422-440.
Miranda, N. (2016). Bilingual Colombia Program: Curriculum as Product, Only?. Working Papers In Educational Linguistics, 31 (2) p. 19-38.
Miranda, N. (2014). Política educativa para la enseñanza del inglés en Colombia y Pedagogía Crítica: Un binomio posible. Cuadernos Interdisciplinarios Pedagógicos, 1, p. 81-96.
Cárdenas, R. & Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: un balance intermedio. Educación y Educadores, 17 (1) p.51-67.