Escuela de Ciencias del Lenguaje


Karen López Gil

Profesora Asociada, Dpto. de Lingüística y Filología

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Formación Académica
Doctorado en Educación (UNED-España)

 

 

Espacio
Edificio E17, Segundo piso, Oficina 2013

 

 

Grupos de Investigación
Literacidad y Educación

Área(s) de Docencia e Investigación:
Didáctica de la lectura y de la escritura, literacidades digitales.

 


Hoja de Vida Resumida 
Psicóloga, fonoaudióloga y magíster en lingüística y español de la Universidad del Valle (Colombia), máster en innovación educativa y doctora en educación de la UNED (España). Docente del Dpto. de Lingüística y Filología de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle. Entre sus intereses investigativos se encuentran la didáctica de la lectura y de la escritura, así como el estudio de las prácticas de literacidad de niñas, niños y jóvenes dentro y fuera del contexto escolar, con especial énfasis en entornos digitales. Investigadora asociada de MinCiencias.

Perfiles académicos

Proyectos

  • Trayectorias de multiliteracidad de docentes de lenguaje en formación. Proyecto registrado en la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle con el código 420-02. (2022-2023).

Publicaciones:

  • López-Gil. K. (2023). Integración de fuentes digitales en textos académicos: estrategias de acompañamiento de tutores de escritura. En: E. Moyano y M. Vidal (Eds.), Centros y Programas de Escritura en América Latina: Opciones Teóricas y Pedagógicas para la Enseñanza de la Escritura Disciplinar (pp. 219-242). WAC Clearinghouse. https://wac.colostate.edu/docs/books/centros/chapter8.pdf
  • Sandoval, A., López-Gil, K., Esponda, K. (2023). Desafíos de la democracia digital: Análisis de las prácticas de participación ciudadana de estudiantes universitarios en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 29(3). https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs
  • Arenas, K y López-Gil, K. (2023). Colaboración interdisciplinar: estrategia de formación docente en escritura en la universidad. Lingüística y Literatura, 44(83), 189-206. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/353026
  • López-Gil, K. (2022). Prácticas de literacidad digital de estudiantes universitarios: contrastes entre contextos vernáculos y académicos. Revista Pensamiento Educativo de Chile, 59(2), 1-16. https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.6
  • Sandocal, A., Díez, E. y López-Gil. K. (2022). Representaciones sociales de la paz, la violencia y el conflicto en un aula universitaria. Revista de Humanidades (46), 189-216. https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/33962
  • Molina, V., & López-Gil, k. (2022). Transnational Writing Program Administration in Latin America. In: C. Donahue & B. Horner (Eds.), Teaching and Studying Tansnational Composition (pp. 243.262). Modern Language Association.
  • López-Gil, K. (2022). (Des)encuentros de literacidades digitales en la universidad: entre prácticas vernáculas y académicas. En: C. Tobar (Ed.), Lectura, escritura y oralidad en tiempos digitales (pp. 27-50). Sello Editorial Javeriano.
  • López-Gil, K. y Franco, F. (2021). Promoción de literatura infantil en línea: prácticas de una niña booktuber. OCNOS, 20(1), 50-64.
  • López-Gil, K., Fernández, M., Ramírez, L. y Herrera, M. (2021). Impacto del modelo aprendizaje invertido en la escritura de textos argumentativos en la universidad. En E. Domínguez y C. Suárez (Eds.), Aulas sin fronteras (pp. 35-56). Editorial de la Universidad del Norte.
  • Navarro, F., Lerner, D., Meneses, A., López-Gil, K., Artal, R. y Otero, P. (2021). Enseñar a leer y a escribir en pandemia. Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 92, 57 - 63.
  • López-Gil, K. y Chacón, S. (2020). Escribir para convencer: esperiencia de diseño instruccional en contextos digitales de autoaprendizaje. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 12(1), 1-22.
  • López-Gil, K. y Ramírez, L.S. (2020). Concepciones de ingresantes universitarios sobre la multitarea en entornos digitales. Zona Próxima, 33(1).
  • López-Gil, K y Sevillano, M.L. (2020) Desarrollo de competencias digitales de estudiantes universitarios en contextos informales de aprendizaje. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 38(1), 58 - 73.
  • Chamorro, M y López-Gil, K. (2020). Aspectos afectivos de las actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 35(1), 1-22.
  • Molina, V. y López-Gil, K. (2020). Estado de la cuestión de los centros y programas de escritura de Latinoámerica. Revista Colombiana de Educación, 78(1), 97-119.
  • López-Gil, K. y Fernandez, M. (2019). Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre el plagio en la escritura académica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(1). 119-134.
  • López-Gil, K., & Molina, V. (2018). Multimodal composition in a first-year writing course in a Colombian university. In S. Khadka (Ed.), Designing and implementing multimodal currcula and programs. Routledge. Taylor & Francis Group.
  • López-Gil, K. y Molina, V. (2018). Incidencia de una estrategia de trabajo colaborativo docente en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura en asignaturas disciplinares. REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 1-13. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1477
  • Ramírez, L. y López-Gil, K. (2018). Orientar la escritura en la universidad a través del currículo. Editorial Javeriano.
  • López-Gil, K., Ramírez, L. y Herrera, M. (2018). Invirtiendo el aula de lengua en la universidad: cursos introductorios de lectura, escritura y oralidad desde la metodología Flipped Classroom. En T. Valencia (Ed.), Flipped Classroom (aula invertida): Nuevas formas de Enseñar y Aprender (pp. 75-92). Sello Editorial Javeriano.
  • López-Gil, K. (2016) Prácticas de lectura digital de estudiantes universitarios. Enseñanza & Teaching, 34(1), 57-92. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/et20163415792
  • López-Gil, k. y Pedraza, C. (2016). Características de la escritura colaborativa en línea de textos multimodales en un curso virtual. Bid: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, (37). https://bid.ub.edu/es/37/shirley.htm
  • López-Gil, K. (2016). Lo que decimos sobre la escritura: caracterización de los recursos educativos digitales compartidos por centros y programas de escritura de Latinoamérica. Revista Grafía, 13(1), 78-99.
  • López-Gil, K. y Molina, V. (2016). Orientación y evaluación de la escritura en asignaturas disciplinares. Experiencia de trabajo colaborativo docente. Revista Pucara, (26), 131-144.
  • López-Gil, K. (2015). Tutorías vistuales: retos y oportunidades en los centros de escritura de América Latina. En V. Molina (Ed.), Panorama de los centros y programas de escritura Latinoampericana. Sello Editorial Javeriano.
  • López-Gil, K. (2012). La revisión entre pares de textos escritos como herramienta metacognitiva en el aula de lengua. Revista lenguaje, 40(2), 351.381.
  • López-Gil, K., Pedraza, C. y Gómez, N. (2012). Taller de diseño de una pauta de evaluación de trabajos escritos desde una perspectiva de alfabetización académica. Revista lenguaje, 40(1), 67-98.